Son dos comunidades de mayoría tzotzil y donde aún se habla el mismo lenguaje maya que antes de la conquista. De hecho en la iglesia de San Juan Chamula puede escucharse a la población orar en esa lengua. En Zinacantán es importante el mercado de artesania y el de las flores. Y en San Juan Chamula llama la atención el culto religioso que se practica en el interior de su iglesia. Está prohibido hacer fotografías . El suelo de la iglesia está cubierto de ramas de pino y por todas partes velas encendidas que representan las peticiones a los santos. Puede escucharse como se ora y se pide en lengua tzotzil.
El exterior de la iglesia está pintado de colores vivos y la única imagen que puede contemplarse en una hornacina es la se San Juan, el resto de huecos están vacios. Y en el interior, todas las imágenes están encerradas en sus hornacinas.
Zinacantán
No hay comentarios:
Publicar un comentario