jueves, 25 de mayo de 2023

Pafos ( Chipre )

 

Como todo en Chipre los orígenes de Pafos se remontan a la noche de los tiempos. Poblada desde el neolítico aunque se considera que su origen es fenicio. Y a partir de ahí ya fueron pasando todos.

En Pafos se situa el nacimiento de Afrodita. Con posterioridad donde a San Pablo le dieron una soberana paliza atado a una columna por predicar el cristianismo. Aunque existen versiones, al parecer a los ciudadanos romanos no se los podía azotar en público. Igual si se puso pesado se saltaron la ley.

En su parque arqueológico podemos contemplar una serie de mosaicos de lo más hermoso en las casas de Dionysus, Teseo y Eon. Es imposible no intentar fotografiar hasta el último rincón.

En las denominadas Tumbas Reales la verdad es que nunca se enterró a ningún rey, quizás las llamaron así por su grandiosidad. Y eso que al haberlas usado como cantera los muy "civilizados" ingleses, la verdad es que no queda mucho del pasado esplendor de esta necrópolis.


Esperando a Afrodita.




En las piedras pequeñas de la izquierda se sitúa su nacimiento, bueno, más bien su aparición.







Ruinas de baño otomano en la vieja Pafos.




La columna de San Pablo.




La iglesia Agia Kyriaki. Que ahora creo que se llama de San Pablo. Debío de ser para congraciarse con él después de lo de los latigazos.




La Basílica cristiana.



















El interior de la iglesia de San Pablo.







La Casa de Dionysus. Mejor no decir nada, solo observar.






































































Al parecer es el mosaico más antiguo. Por su factura se sabe que es de época griega y debieron de levantar otro para ponerlo a la vista.




Vamos para la casa de Teseo.



















Y entramos en la de Eon. La primera impresión es que no se trata de un mosaico sino de pintura, Tan perfecto es. No te cansas de hacerle fotos.






































Y un poco de relax en la Pafos nueva antes de ir a tostaros visitando las tumbas reales, o mejor dicho lo que dejaron de ellas los ingleses. También fueron utilizadas como viviendas.
















Las susodichas tumbas.




































No hay comentarios:

Publicar un comentario