lunes, 28 de marzo de 2022

La Cartuja, el Hospital Real y la Capilla Real ( Granada )

 

La Cartuja de Granada o Real Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción iba a construirse en unos terrenos donados por el Gran Capitán que quería convertirla en su mausoleo, pero al llegar los monjes procedentes de la Cartuja de El Paular decidieron cambiar la ubicación y el Gran Capitán les deseó mucha suerte y se desentendió del proyecto. Las obras comenzaron  en 1506 y no terminó de completarse hasta tres siglos después, casi coincidiendo con la desamortización de Mendizábal y la expulsión de los monjes. En 1842 se destruyeron el claustro y las celdas y la casa prioral un poco más adelante. Supongo que las tropas napoleónicas también harían alguna de las suyas.

La sobriedad del exterior no nos hace entrever que estamos ante una de las obras cumbre del barroco español. Exhuberante decoración de iglesia y sacristía. Los frescos de la capilla son obra de Antonio Palomino ( al final he logrado enterarme de quien era el que daba nombre al callejón situado en el lateral de mi casa en Madrid ). También hay magnificas obras salidas de las manos del cartujo Juan Sánchez Cotán.

Como todos los monumentos es conveniente visitar la Cartuja a primera hora para poder disfrutar de todo su esplendor .













































































































































El Hospital Real comenzó a construirse en 1511 sobre los terrenos de un antiguo cementerio musulmán y se inauguró en 1526 a pesar de que no estaba terminado. Creo que las obras se fueron extendiendo hasta el siglo XVIII. Víctima también de la desamortización de Mendizábal pasó a depender de la Diputación que estableció un Asilo de Ancianos y Casa de Dementes , bonita mezcla recorría sus pasillos. En 1961 cuando lo compró el Ministerio de Educación se encontraba en un estado bastante ruinoso, se restauró y de destinó a Biblioteca Universitaria, Museo y Sala de Exposiciones.
En el momento de visitarlo podía admirarse la exposición "Zuloaga : entre lo gitano y el flamenco. Magnífica exposición dedicada al pintor Zuloaga y su tiempo, con obras del mismo y de su fundación. López Mezquita, José Carazo, Gustavo de Maeztu, Gabriel Morcillo, Ramón de Zubiarre, Max Moreau ( el  pintor belga que donó el carmen al Ayuntamiento )























La bata de cola diseñada por Zuloaga para Tórtola Valencia preside la exposición.











































La Capilla Real, anexa a la Catedral y completamente independiente. Se construyó entre 1505 y 1515 como  panteón de los Reyes Católicos, con la participación de Enrique Egas, Juan Gil de Hontañón, Juan de Badajoz el Viejo y Lorenzo Vázquez de Segovia.
Están enterrados  además de los Reyes Católicos, su hija Juana, Felipe el Hermoso  ( a este parece ser que el corazón se lo enterraron en Brujas ) y su nieto Miguel de la Paz de Portugal.











Cómo no robar un par de fotos a pesar de los vigilantes camuflados llamándome al orden.















No hay comentarios:

Publicar un comentario